La importancia del medio ambiente en la creación de marca, ecologismo de moda

La importancia del medio ambiente en la creación de marca, ecologismo de moda: Podríamos decir que el ecologismo está de moda En realidad, cuidar el planeta es una necesidad ineludible e imprescindible para nuestra supervivencia. Pero eso ha sido así siempre, y hace décadas ya que se convirtió en un imperativo. La gran diferencia es que ahora también se corresponde con un valor social al alza.

Cada vez más gente acuña el ecologismo como una pauta de vida y hace alarde de ello en su manera de vivir. Incluso aquellas personas que no han modificado sus hábitos admiten que deberían hacerlo. Ser ecologista es lo correcto, es moderno y es guay.
Esa es la razón por la que muchas marcas están resaltando ese valor en sus acciones de marca. Incluso comunican todos y cada uno de los pasos que dan en esa dirección. Saben que el ecologismo vende.

Hay que decirlo, el ecologismo está de moda.

Si han reducido el área de impresión de su logo para contaminar un 30% menos, lo anuncian. Si lanzan una flota de vehículos eléctricos para repartir su producto, también lo anuncian. Si eliminan los envases de plástico, también lo anuncian. Y, desde luego, si lo que ofrecen es un servicio de venta de productos usados, también lo anuncian como una forma de consumo responsable. Porque lo importante no es ser sostenible; es que los demás lo sepan.
Esta es la tendencia de consumo al alza. El consumo sostenible y responsable. Y las marcas la utilizan para aumentar sus ventas y fidelizar a sus consumidores.
Pero, ¿qué haces cuando el producto que comercializas está demonizado por la moda ecologista?

El reto.

Ese es el gran reto al que nos enfrentamos en SAO Branding con el rebranding de VINK, uno de los principales fabricantes de plástico, en España y Europa.

No nos engañemos. El plástico no va a desaparecer. Es necesario para una gran cantidad de usos, desde sofisticadas piezas de montaje hasta el juguete más sencillo, pasando por las herramientas médicas y tecnológicas. El problema del plástico, no es el material en sí, es el uso insostenible y abusivo que se hace de él.
Pero, ¿cómo provees de sostenibilidad a una marca que debe soportar tal volumen de prejuicios?

La solución, el bien de todos.

Resaltando exactamente eso, que los plásticos también piensan en el futuro, que se pueden reciclar y que, de hecho, VINK los reutiliza. Que su durabilidad garantiza la prolongación de la vida de los productos que se creen a partir de él. Y que en el proceso de producción el medio ambiente está muy presente.
La nueva estrategia fue un éxito, y en SAO Branding nos sentimos orgullosos de relanzar una marca que, de hecho, colabora en la sostenibilidad del planeta y se involucra con el medio ambiente, aportando un producto ineludible y de gran calidad.
Así es como en SAO Branding generamos valor de marca, analizando los retos del proyecto, entendiendo cuál es realmente su valor y generando vías para comunicarlo a los consumidores.

Pamela Pons Copy

POSTS RECIENTES

¿Confiarías tu marketing a la Inteligencia Artificial?

24 de mayo de 2023

La evolución del diseño web del 2.0 al 7.0

16 de mayo de 2023

Páginas web disruptivas para el sector industrial

13 de abril de 2023

Los pros y los contras de redactar tus contenidos SEO con Inteligencia Artificial

4 de abril de 2023

Los emails que tus clientes quieren recibir y se traducen en ventas

30 de noviembre de 2022

Categorías

Branding
Marketing