¿HABLAMOS?
BY SAO Branding / 21 de junio de 2023
En el moderno diseño web tanto la realidad virtual como la realidad aumentada tienen cabida. Pero, ¿existe una opción mejor que otra? ¿O algunos casos en los que una es más conveniente y ventajosa que la otra? ¿Qué aplicaciones tienen en el diseño web?
SAO Branding somos agencia de diseño web en Madrid y creamos webs frescas, modernas y efectivas que ayudan a nuestros clientes a cumplir objetivos. Diseñamos webs disruptivas para el sector industrial que incluyen soluciones innovadoras. Te contamos las claves para entender estas tecnologías y sus aplicaciones en diseño web.
La realidad virtual muestra un entorno de escenas que no son reales pero lo parecen y generan en el usuario la sensación de estar dentro de esa escena, formar parte de ella y poder interactuar con sus elementos. La sensación es la de «estar dentro» de un escenario real.
Lograr esa inmersión, ¿tiene algún sentido para una página web corporativa o de una entidad pública? Por supuesto, puede tenerlo. Hay casos en los que es un recurso muy valioso. Si puedes sumergirte en un videojuego, ¿por qué no sumergirte en la recreación de un espacio real como un museo o un local comercial?
Eso sí, hay que tener en cuenta que en algunos casos la realidad virtual requiere que el usuario tenga unos accesorios determinados para vivir esa experiencia 100% inmersiva. En otros, el PC, la tablet o el smartphone son suficientes.
La realidad aumentada en diseño web combina elementos físicos reales que estás viendo con elementos de realidad virtual. Es una combinación del mundo en el que te encuentras, el escenario en el que estás, y elementos no tangibles que puedes visualizar en ellos.
Sus usos en diseño web son muy variados y gracias a esa gran variedad de posibles aplicaciones cada vez se va utilizando más. Su futuro está garantizado.
Es una mezcla entre la realidad virtual y la realidad aumentada que permite mezclar elementos de ambas para una experiencia unificada. Te puede sumergir en mundos digitales pero contener elementos reales.
Algunas soluciones de realidad virtual, aumentada y mixta incluidas en webs corporativas y eCommerces son ya posibles y quizá no te hayas parado a pensar que entran en esta categoría.
Interactuar con un asistente virtual para la atención al cliente de mayor calidad que un chatbot. La sensación que genera en el usuario es más parecida a estar tratando con un dependiente o comercial que con una máquina o robot en un chat. Por ello la satisfacción suele ser mayor, se percibe como más cercana y real y por eso es una ayuda eficiente para lograr los objetivos para los que se ha creado.
La realidad virtual y la realidad aumentada permiten soluciones que ponen el producto más cerca del usuario para su mejor conocimiento, facilitando el impulso de compra tanto como la toma de decisión de compra razonada.
Por ejemplo, puedes verlo en tres dimensiones como si estuvieras frente a él, comprobar cuestiones como sus materiales, su volumen. En la realidad aumentada puedes proyectarlo en un espacio, por ejemplo para comprobar cómo queda un mueble en una estancia. O sobre un propio vídeo selfie para ver cómo te quedaría una prenda de ropa o un complemento, o realizando una prueba de maquillaje viendo el color en tu propio rostro.
Más impresionante que un vídeo, te permite interactuar y tiene muchas posibilidades. Por ejemplo, se puede incluir en una web del sector industrial para mostrar el funcionamiento de nuevos productos o servicios.
Disfrutar de la sensación de pasear por espacios, girar, pararte, mirar, tomar el camino que te convenga y conocerlo a fondo es algo que en negocios como hoteles, industrias, museos, locales comerciales o de restauración y muchos otros es muy interesante.
Entrar en su web y vivir esa experiencia impulsa el deseo de conocer el espacio real, da una impresión de cómo será visitarlo o realizar un evento en el lugar real.
Se puede aplicar en infinidad de sectores, desde la educación al turismo cultural o de ocio. Incluso en el sector industrial permite crear videojuegos educativos relacionados con el tipo de productos o servicios de la empresa.
Además, tiene aplicaciones en estos y en otros sectores como herramienta publicitaria o para mejorar en engagement y el reconocimiento de marca. Ayuda a recibir visitas recurrentes y fidelizar al usuario logrando una mayor implicación, cercanía y relación con ella.
Una forma muy inmersiva de acceder a un manual de usuario de un producto y que proporciona una magnífica experiencia al facilitar llevar a la práctica lo aprendido en el manual. Es válido tanto para productos B2B (manuales de máquinas o programas para empresas, por ejemplo) como para productos B2C (gran y pequeño electrodoméstico para uso particular, por ejemplo).
¿Te estás preguntando si tiene sentido y es beneficioso para tu negocio usar aplicaciones de realidad virtual o realidad aumentada o mixta en el diseño de tu web corporativa? Consúltanos, en SAObranding somos diseñadores web disruptivos y creamos páginas web modernas y originales que te ayudan a alcanzar objetivos reales impulsando el éxito de tu negocio.
Fuentes:
https://universidadeuropea.com/blog/realidad-virtual-aumentada/
https://www.xataka.com/basics/diferencias-entre-realidad-aumentada-realidad-virtual-y-realidad-mixta
POSTS RECIENTES
Marketing basado en datos V/S Marketing avanzado
14 de enero de 2025
15 de noviembre de 2024
Green Marketing honesto para el sector industrial
31 de octubre de 2024
11 de septiembre de 2024
Claves para reforzar tu marca y tus ventas: contenidos que informan y educan
9 de julio de 2024
Categorías