Por qué crear Buyer personas

Pamela Pons, copy de SAO Branding

Hace unos años, nos bastaba con detectar a nuestro target objetivo para definir nuestros productos y servicios. Pero, ahora, los targets son grupos demasiado amplios y ambiguos como para poder tomar decisiones a través de ellos.

Antes, podías basar todo tu negocio de venta de pizzas, pensando en ese sector de la población que buscaba algo económico y rápido para comer. Pero, hoy en día, hay muchos puestos de pizza ofreciendo lo mismo. No vas a poder captar clientes y fidelizarlos si no eres capaz de ofrecerles algo más.

¿Qué es ese algo más? La personalización del servicio o producto.

Ya no te sirve fijar tus objetivos en ese target. Piensa en el grupo de amigos que van a ver el partido juntos; en la pareja con hijos que busca un plan de comida; en la universitaria que lleva días sin parar de estudiar. Y lo más importante, debes pensar en qué quieren, cómo lo adquieren y qué puede hacer que ya no lo quieran.

Puede que a los jóvenes que quedan para ver el fútbol les interese alguna oferta con el menú; la universitaria podría querer comprar la suya rápidamente por Internet; y es probable que los padres que han pedido pizza no vuelvan a comprar las tuyas si éstas llegaron frías.

Todo esto y muchas otras cuestiones deberás saberlas antes de definir tus productos, tus servicios y la manera en la que vas a ofrecerlos y promocionarlos.

¿Cómo? Creando a tus buyer personas, es decir, perfilando los arquetipos de tus clientes o usuarios ideales.

Todos ellos encajarán con objetivo, puesto que un target es un conjunto de datos muy genéricos (hombre/mujer, urbano/rural, joven/adulto…); tendrás mucha más información relevante. Ofrecerás servicios, productos y ofertas personalizadas, y también podrás definir mejor tus estrategias de venta y de marketing.

En SAO te ayudamos a identificar a tus buyer personas y a redefinirlas a través del análisis, para que tus servicios, tus productos y tu comunicación conecten lo más eficazmente posible con tus verdaderos cliente y usuarios.

POSTS RECIENTES

Marketing basado en datos V/S Marketing avanzado

14 de enero de 2025

Marketing de contenidos en 2025 para el sector industrial, la inversión rentable para impulsar el éxito de tu negocio

15 de noviembre de 2024

Green Marketing honesto para el sector industrial

31 de octubre de 2024

SEO: A por la posición cero

11 de septiembre de 2024

Claves para reforzar tu marca y tus ventas: contenidos que informan y educan

9 de julio de 2024

Categorías

Branding
Creatividad
Diseño
Marketing
Marketing Outsourcing